📅 ¿Sabías que hoy, como cada 28 de enero, se conmemora el Día Mundial por la Reducción de las Emisiones de Dióxido de Carbono (CO2)? Se trata de una fecha creada por las Naciones Unidas (ONU) para tomar conciencia sobre el problema que supone seguir emitiendo sin control a la atmósfera gases de efecto invernadero.
El planeta puede vivir sin nosotros, pero nosotros no podemos vivir sin el planeta. Y en este sentido, da igual si es hoy o mañana. Con pequeños gestos desde casa podemos reducir las emisiones de CO2 y aprender a cuidar el hábitat en el que vivimos cada día.
🌍¿Listos para aprender a cuidar del planeta? ¡Sigue leyendo!
¿Cuál es el objetivo del Día Mundial por la Reducción de las Emisiones de CO2?
Concienciar y sensibilizarnos sobre el cambio climático y los impactos ambientales que este ocasiona.
También busca impulsar el desarrollo y aplicación de políticas de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
Algunas de estas políticas son las inversiones en desarrollo de fuentes de:
- Energías renovables
- Cambio a combustibles más limpios
- Mejoras en la eficiencia de los procesos de combustión
- Modificar las tendencias de consumo a través de la educación ambiental
Por otro lado, también señalamos esta fecha como el Día Mundial de la Acción frente al Calentamiento Terrestre, en el contexto de la firma del protocolo de Kioto, firmado por países de todo el mundo en 1997. Se trata de un convenio internacional que intenta limitar globalmente las emisiones de gases de efecto invernadero.
Cada vez hay más personas conscientes de los peligros asociados al calentamiento global. Sin embargo, la realidad es que en los 23 años que han transcurrido desde aquel hito de la acción climática, no solo no hemos frenado las emisiones, sino que han aumentado a un ritmo sin precedentes desde que empezamos a quemar combustibles fósiles.
Lo cierto es que las advertencias de los científicos, no se remontan a Kioto, sino a bastante antes, lo que hace todavía más difícil de entender la pasividad ante el mayor reto al que jamás se ha enfrentado la humanidad.
❌ El aumento del contenido de dióxido de carbono que se está experimentando actualmente es el componente principal del cambio climático global. Por este motivo, debemos dejar de lanzar CO2 a la atmósfera, así como otros gases de efecto invernadero (metano, óxidos de nitrógeno, ozono, clorofluorocarbonos) o el calentamiento de la tierra será irreversible.
España, a la cabeza de la reducción de emisiones en todo el mundo en 2019
Queremos destacar que no todo son malas noticias y España tiene razones para celebrar.
El último informe de PwC sobre las emisiones de CO2 indica que en 2019, España disminuyó la intensidad de sus emisiones de carbono un 6,5%, claramente por encima del 4,1% del año anterior.
Esto nos convierte en el segundo país que más las redujo en relación con los integrantes del G20, solo por detrás de Alemania -que consiguió reducirlas un 6,6%-, y muy por delante de la media mundial, que se quedó en un 2,4%.
A pesar de los progresos, los objetivos del famoso Acuerdo de París siguen alejándose: para poder limitar el calentamiento a 1,5ºC, la tasa de descarbonización a nivel mundial tendría que crecer hasta un 11,7%, es decir casi cinco veces más de los niveles actuales.
Aire más limpio durante el confinamiento
El geólogo Xavier Querol, profesor de investigación del CSIC en el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua ha afirmado que “la pandemia y sus consecuencias drásticas en la movilidad han sido determinantes para constatar una mejora de la calidad del aire, tanto a nivel de emisiones como de partículas en suspensión”.
“Entre enero y junio de 2020, el planeta redujo un 8,8 % las emisiones de CO2 en comparación con el año anterior, cuando normalmente se incrementa cada año en torno a 1,5 %.
En España, esta reducción fue del 18,8 %”, debido a que “aquí las medidas fueron más duras que en ningún lugar”.

Para el geólogo, una de las principales lecciones que pueden extraerse del confinamiento, es “la tremenda incidencia del tráfico rodado en la contaminación ambiental”.
Datos reveladores sobre las emisiones de CO2
Compartimos algunos datos significativos sobre las emisiones de CO2 en el mundo para que puedas darte cuenta de lo grave que es el no hacernos responsables de la contaminación del aire que respiramos:
- Las emisiones del 1% más rico de la población mundial representan más del doble que las del 50% más pobre. Este grupo deberá reducir su huella 30 veces para mantenerse en línea con los objetivos del Acuerdo de París.
- Depositar el vidrio usado en el contenedor verde es un acto que ahorra la emisión de 1 kilogramo de CO2 por cada ocho botellas que destinemos al reciclaje .
- Cada litro consumido de gasoil arroja unas emisiones de 2,493 kilos de CO2. Reducir en solo 1 l/100 km el consumo de un camión supone dejar de emitir 2,5 toneladas de CO2 a la atmósfera cada año.
- De acuerdo con científicos de todo el mundo, la crisis del coronavirus solo ha desencadenado la disminución a corto plazo de las emisiones mundiales y no supondrá una contribución de peso a la reducción de las emisiones para el 2030, a menos que los países aspiren a una recuperación económica que incluya una descarbonización enérgica.
- Una recuperación sostenible de la pandemia podría reducir hasta 25% las emisiones de gases de efecto invernadero previstas para 2030 y acercar al mundo al logro del objetivo del Acuerdo de París de limitar el calentamiento global a 2°C.
10 consejos para reducir las emisiones de CO2
Hay una gran cantidad de gestos que podemos realizar todos los días y que colaboran de manera significativa a reducir las emisiones de dióxido de carbono.
Si te preocupa el impacto ambiental del cambio climático, con estos 10 consejos publicados originalmente por la Fundación Aquae podrás reducir las emisiones de CO2 que lo están causando. Todos ellos son gestos útiles y sencillos de llevar a cabo en nuestra vida cotidiana.
1. Sé consciente del impacto de las emisiones de CO2
El primer paso es tomar consciencia de que realmente existe un problema. El Acuerdo de la Cumbre del Clima de París (COP 21), firmado por 195 países más la Unión Europea (UE), pretende ser el arranque definitivo para concienciar a la comunidad internacional y a los ciudadanos de que tanto los gobiernos, las empresas y nosotros mismos debemos tomar medidas.
Además de ser consciente, puedes enseñar educación ambiental a los más pequeños de casa. En Evosani, estamos seguros de que enseñar a nuestros hijos a cuidar el medioambiente es enseñarles a valorar la vida.
2. Reduce el uso del coche para practicar una movilidad sostenible
Conducir 50 kilómetros menos cada semana reduce en 450 kilogramos las emisiones de CO2. Recuerda: a menos uso del coche, menos emisiones. Si no queda otra que utilizarlo, al menos aprovecharlo al máximo, compartiendo su espacio con otros ocupantes, y practicar un estilo de conducción “ecológico”.
Si está dentro de tus posibilidades puedes valorar alternativas verdes al coche convencional como los vehículos híbridos y eléctricos
A su vez, siempre que sea posible para ti, utiliza el transporte público, ve a pie o en bicicleta al trabajo o a lugares a los que te desplaces en general.

3. Planta árboles
Como el agua del mar, los árboles son sumideros naturales de carbono. Esto quiere decir que absorben el CO2. En este sentido, se calcula que los bosques españoles son responsables de capturar un 20% del CO2 que está presente en la atmósfera.
¿Qué puedes hacer ante esto? Apoya medidas que eviten la deforestación de los bosques y los incendios forestales o impulsen la plantación de nuevos árboles.
🌿 Anímate a participar en las diversas iniciativas para plantar árboles en tu comunidad.
Los árboles tienen un valor incalculable para el ser humano. Esto va mucho más allá de mejorar la calidad del aire que respiramos. Los árboles juegan un papel esencial en nuestro bienestar psicológico.
Además, se utilizan para muchas terapias antiestrés. Piénsalo un momento. Seguro recuerdas alguna situación de estrés, por ejemplo, durante el confinamiento por el Covid-19, donde deseaste estar en contacto con la naturaleza.
No es casualidad que las áreas de ocio en las ciudades están normalmente llenas de árboles. Ellos representan salud y bienestar.
4. Sigue una dieta con baja huella de carbono
¿Sabías que solo 1 vaso de leche diario equivale a conducir 941 kilómetros en coche o usar la calefacción durante 36 días seguidos?😨 Los datos son de terror porque para poder beber un vaso de leche al día se utilizan por lo menos 652 metros cuadrados de tierra.
Los alimentos son responsables de, al menos, el 20% de los gases de efecto invernadero. Es por esto que seguir una dieta baja en carbono no solo beneficia a tu salud, sino también al medioambiente. En este sentido, evita los productos que necesitan más energía o recursos naturales, que se transportan desde lejos o requieren de un complejo envasado.
Todo consumo produce contaminación. No obstante, consumir productos no-lácteos como la leche de almendra, soya, avena o arroz, puede reducir drásticamente la contaminación.
5. Sé un consumidor sostenible
Aplica las tres erres del ecologismo: reducir el consumo hasta lo imprescindible; reutilizar para aprovechar al máximo la vida útil de los productos; y reciclar para aprovechar los materiales de los productos eliminados. Conoce cómo se recicla en España:
✅ Para reciclar de forma correcta es fundamental que conozcas lo que puedes o no tirar en cada contenedor.
6. Compra alimentos de proximidad
Los productos de “kilómetro cero”, también conocidos como de “proximidad” o de “cadena corta”, se elaboran y comercializan de forma local. Por ello, reducen las emisiones de CO2 y otros impactos ambientales del transporte internacional. También favorecen la economía local, son cercanos al consumidor y son más frescos. A su vez, intenta comer siempre alimentos de temporada.
7. Cuida el aire que respiras en interiores
Bien sea en casa o en la oficina, asegúrate de ventilar y de purificar el aire que respiras en espacios cerrados. De esta forma, evitarás contagios de virus e infecciones y mantendrás un aire puro en el ambiente, sano para tu cuerpo. Evita fumar dentro de casa y añade un purificador de aire con filtros HEPA, que elimine las partículas de aire dañinas para tu salud.

8. Aumenta tu eficiencia energética
Ajustar el termostato 2 grados menos en invierno y 2 grados más en verano permite reducir las emisiones de CO2 en 900 kilogramos. Poner dos lavadoras a la semana con una temperatura de 40 grados reduce la emisión en 225 kilogramos de CO2. Como la misma palabra lo dice, al ser “eficientes”, reducimos el gasto de energía y las emisiones que perjudican el medioambiente.
9. Consume energía renovable
Las energías renovables no emiten CO2. Está es una de sus principales ambientales. Los consumidores pueden hacer uso de ellas al instalar en su casa un sistema de autoconsumo con paneles solares o al contratar alguna de las cada vez más numerosas empresas comercializadoras de electricidad renovable. Si te lo puedes permitir, estarás ayudando a cuidar nuestro planeta.
10. Reclama más implicación institucional en la lucha contra el cambio climático
Como ciudadanos -y humanos- podemos y debemos participar de forma activa en las actividades que influyen en nuestra vida cotidiana. El cambio climático es una de ellas.
Las líneas de acción para exigir actuaciones que contribuyan a ello son muy diversas: reclamar a las instituciones más medidas para reducir las emisiones de CO2, pedir más infraestructuras para aumentar la sostenibilidad, solicitar más información.
No es necesario que te conviertas en un activista. Con gestos pequeños como un email, una reseña en Google Maps o un contenido en redes sociales, u otras plataformas, estarás contribuyendo.
¿Te resultan útiles estos consejos? Con estos gestos diarios podremos reducir el consumo de electricidad en nuestro hogar, al tiempo que ajustamos la factura eléctrica y disminuimos nuestra huella de carbono.
¿Buscas medidores de CO2 para saber cuándo es el mejor momento para ventilar tus espacios? Contáctanos o visita nuestra tienda.
¿Cuáles de estas acciones individuales pones en práctica? Déjanos tus comentarios👇🏻👇🏻 .