Estas son las preguntas que más nos hacen nuestros clientes al momento de comprar nuestros productos. Si alguna de ellas no resuelve tus dudas, contáctanos.
Sí. Actualmente, sabemos que el Covid-19 también se transmite a través de las gotículas respiratorias (aerosoles) que expulsamos al respirar, hablar, cantar, toser o estornudar. Estas partículas pueden quedar suspendidas en el aire por horas. Por este motivo, la ventilación en espacios cerrados es fundamental si se quieren frenar los contagios de Covid-19.
En este sentido, el CO2 (dióxido de carbono) se genera en el ambiente por la respiración de las personas, por lo que en los espacios cerrados los niveles de CO2 tienden a incrementarse.
Los niveles aceptables en un espacio interior estarían entre los 500 ppm y 700 ppm (partes por millón), teniendo en cuenta que en el aire exterior es de 400 ppm.
Un medidor de CO2 sirve para comprobar el nivel de contaminación que hay en una estancia, bien sea un aula, una oficina o cualquier habitación que no cuente con ventilación.
De este modo, cuando nuestro medidor de CO2 marque un valor de 800 ppm o más, la ventilación de ese espacio cerrado sería obligatoria. En caso de marcar niveles de 1.000 ppm, habría que ventilar de inmediato y al máximo posible. Por este motivo, tener un medidor de CO2 ayuda en la prevención del contagio de Covid-19 y otros virus.
Para poder permitirte una mayor concentración de partículas por millón en un espacio cerrado. Es decir, los filtros HEPA (High Efficiency Particulate Air) se utilizan para purificar el aire en espacios donde la ventilación no es suficiente. Su función es evitar la propagación de bacterias y virus, por lo que sirven para prevenir infecciones.
Cuando no se puede ventilar más una habitación, hay que filtrar. El filtro HEPA tiene un ventilador que mueve el aire, lo chupa y las bacterias quedan en el filtro.
Nuestros filtros HEPA portátiles tienen una retención superior al 99,95 %, acorde a la normativa. Se deben usar de forma continuada y al mismo tiempo, tener capacidad de renovar el aire por medio de la ventilación.
Depende del lugar y el espacio. En Islas Baleares es obligatorio para restaurantes y bares. A finales de noviembre de 2020 el Govern definió que estos negocios deben contar con medidores de partículas de CO2 para controlar la pureza del aire.
Por otro lado, es una medida que también se estudia implementar en la Comunidad de Madrid.
Del mismo modo, contar con un medidor de CO2 es un complemento muy recomendable por expertos sanitarios para tener conocimiento de los lugares donde se produce una mayor concentración de CO2, equivalente a mayor carga vírica.
A su vez, ya son varias las comunidades que estudian que su implementación, al igual que en Baleares sea obligatoria no solo en bares, y restaurantes sino también en comercios, hospitales y escuelas.
Lee más sobre el uso de los medidores de CO2 y conoce su eficacia en espacios cerrados.
Depende del tamaño del habitáculo. Tenemos varios modelos para su correcto funcionamiento.
No. Nuestros filtros pueden ser utilizados en cualquier espacio cerrado que cumpla el tamaño que requiere el filtro para trabajar correctamente.
Profesionales sanitarios recomiendan su uso en aulas, centros de salud, oficinas, comercios y en la hostelería.
Hasta el momento, es obligatorio implementar medidores de CO2 en los restaurantes y bares de Islas Baleares para que los clientes puedan comprobar que están bien ventilados y por otro lado, se recomienda utilizar filtros HEPA.
Otras CC.AA estudian implementar estas medidas, no solo a restaurantes sino a los sectores mencionados arriba.
Ambos productos son recomendados para centros educativos, centros médicos, oficinas u otros espacios de trabajo y para el sector de la hostelería.
En este sentido, si vives en un lugar con poca ventilación es recomendable hacer uso de un filtro HEPA.
No, un profesional en el sector debe recomendarte cuál es el mejor filtro a utilizar.
En el caso de los purificadores HEPA, es recomendable cambiar los filtros cada 6 meses. En caso de los purificadores PLASMA, su mantenimiento se reduce a la limpieza de los filtros cada tres meses. Puedes leer más en nuestra página de filtros HEPA.
Normalmente se tarda entre 2 y 3 días. Sin embargo, dependiendo de la disponibilidad, podría tardar hasta un máximo de 15 días.
Estos no requieren instalación. Ambos son aparatos portátiles.
Sí. También te las mandaremos vía email por si se perdieran estas.
El tiempo aproximado de la carga completa es de 2 horas.
Haciendo un uso constante del equipo, la batería puede durar aproximadamente 6 horas.
No es necesario. Este es portátil y puede ser conectado tan solo cuando requiera ser cargado.
Sí, siempre para ir teniendo un control de la concentración de CO2 que hay en el interior del aula de clases, la oficina o cualquier otro espacio cerrado.
Somos una empresa especializada en la distribución de medidores de CO2, filtros HEPA y otras soluciones de última generación. Trabajamos con centros educativos, oficinas, administraciones, centros médicos y el sector de la hostelería.
Nuestro objetivo es aportar soluciones para mejorar la calidad del aire en los espacios cerrados. Consulta más sobre nosotros aquí.
Estamos ubicados en las Islas Baleares, aunque distribuimos en toda España.
Sí, los 365 días del año.
Por el canal que sea más cómodo para ti: email, WhatsApp, llamada telefónica o redes sociales.
El virus que causa la enfermedad por coronavirus 2019 (Covid-19) principalmente se contagia de persona a persona entre aquellos que están en contacto cercano.
Se trasmite por gotitas respiratorias que se liberan cuando alguien que está infectado con el virus tose, estornuda o habla. Una persona que está cerca puede inhalar estas gotitas, o las gotitas pueden caerle en la boca o la nariz.
El virus también puede propagarse cuando una persona se ve expuesta a los aerosoles. Estos son pequeñas gotitas que permanecen en el aire por varios minutos u horas. Esto se conoce como trasmisión por el aire.
También puede propagarse cuando una persona toca una superficie donde se encuentra el virus y luego se toca la boca, la nariz, o los ojos. Sin embargo, esta no es una de las principales maneras en las que se trasmite. Para más información, visita la página web de la OMS.
Los aerosoles son pequeñas partículas (sólidas o líquidas) de tamaño inferior a 100 micras que se quedan flotando en el aire por minutos a horas. Estas microgotas pueden ser inhaladas en espacios cerrados. Si contienen el coronavirus, estas gotitas pueden producir el contagio. Las personas generan aerosoles de forma permanente, al respirar, hablar, toser, gritar o cantar.
Por tanto, se recomienda evitar espacios interiores, con mucha gente, sin mascarillas por tiempo prolongado. También se deben consider las medidas como son mantener la distancia de 1,5 m (mejor 2 m), el uso de mascarillas bien ajustadas a la cara y un buen lavado de manos.
Desde el punto de vista preventivo, para minimizar la posibilidad de contagio se han de tener en cuenta algunos principios: reducir la concentración de aerosoles, reducir el tiempo de posible exposición a estos, ventilar espacios y apoyar la ventilación con filtros HEPA.
La ventilación es la forma más efectiva de eliminar los aerosoles suspendidos en el aire, que pueden contener virus y que pueden ser inhalados por las personas que respiran en ese aire.
En general, se considera que permanecer en el exterior implica en gran medida eliminar el riesgo de contagio por esta vía.
Las funciones de un sistema de ventilación serían:
Hasta ahora, la implementación de medidores de CO2 es obligatoria en Islas Baleares para restaurantes y bares.
En este sentido, hay publicados algunos documentos de referencia y guías que describen medidas a tener en cuenta en relación a la prevención de riesgo de contagios por aerosoles. Sin embargo, hasta el momento no hay legislación oficial.
Varias comunidades estudian aplicar medidores de CO2 y filtros HEPA en espacios cerrados.
Por otro lado, de forma general, sí existe una normativa que establece criterios de ventilación, tanto el RITE (Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios) como el Reglamento de Lugares de Trabajo, para garantizar unas condiciones mínimas adecuadas.
También hay que tener en cuenta que se pueden encontrar muchos puestos de trabajo en ubicaciones que, por ejemplo, no tienen que cumplir con el RITE, actualmente vigente, por no serles de aplicación, como las instalaciones antiguas y que no han sido reformadas.
S. La”‘Guía para ventilar las aulas” que ha publicado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ofrece diversas soluciones de ventilación en las aulas para reducir el riesgo de contagio por coronavirus. Puedes leer más directamente en la Guía de Ventilación del CSIC.
Por medio del sistema de niveles de alerta sanitaria y el plan de medidas excepcionales para hacer frente a la crisis sanitaria.
Este sistema de semáforo implementado por el Govern a finales de noviembre de 2020 indica el nivel de la situación de la pandemia de acuerdo a con cuatro niveles, de 0 a 4, de menor a mayor gravedad. Puedes leer más en el Diario de Mallorca.
Envío gratis
En pedidos de +100€
Devoluciones gratis*
Hasta 15 días después
Atención al cliente
7 días a la semana
Pago seguro
100% confianza