Medidores de CO2 para garantizar una vuelta segura a las escuelas

medidores de CO2 para la vuelta a a las escuelas
5/5 - (2 votos)

Los alumnos de Baleares ya han retomado las clases después de que la Conselleria descartase posponer el inicio a pesar de ser la comunidad con la segunda mayor incidencia de coronavirus.

Ha llegado el tan ansiado 2021. Seguimos en medio de la pandemia y es hora de que los niños regresen a los colegios tras las Navidades. Con la grave situación epidemiológica y el temporal Filomena, se hace más necesario el uso de medidores de CO2 y purificadores con filtros HEPA en las escuelas. Recordemos que estas medidas ya fueron recomendadas por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ante la vuelta a clases en septiembre del año pasado.

Hasta ahora, las clases habían funcionado con las ventanas abiertas. Sin embargo, con la bajada de temperaturas debido al invierno, esto ya no es una medida practicable.

Por este motivo, sindicatos de distintas comunidades de España han exigido al Gobierno y a la Consejería de Educación el “garantizar la salud y el bienestar del alumnado y el profesorado, a través del cumplimiento de los protocolos de seguridad y el cumplimiento de la normativa para afrontar las bajas temperaturas”.

¿Las escuelas son un espacio seguro?

Al contrario que Baleares, varias comunidades españolas decidieron modificar la vuelta al cole. El motivo fue el repunte de casos de coronavirus y las restricciones. Otra razón fue el temporal de frío, aunque en general, las autoridades defienden que la Covid-19 está teniendo mínima incidencia en las escuelas y que son esenciales las clases presenciales.

De hecho, durante el primer trimestre del curso, los contagios y brotes entre alumnos y docentes han sido minoría. Asimismo, en ninguna semana se ha sumado más de 35 centros cerrados en toda España, lo que supone menos del 0,2 % del total.

alumnos de un colegio jugando en Islas Baleares
Los alumnos de Baleares han regresado a las escuelas el 8 de enero

En un reciente comunicado, la Sociedad Española de Pediatría indicó que la transmisión del virus es “mucho más alta” dentro del núcleo familiar que dentro de las aulas. La organización ha destacado que “los menores no son el motor que impulsa la pandemia“. La organización defiende que su postura está avalada por la evidencia actual y las publicaciones científicas sobre el coronavirus.

De esta manera, han pedido que los entornos educativos sigan abiertos y que la decisión de cerrar las escuelas para controlar la pandemia sea “el último recurso por el impacto negativo que tiene sobre la salud de los menores”.

A su vez, los pediatras han destacado la importancia de la escolarización. También han alertado de “las graves consecuencias” que se derivan para los más pequeños al no estar en este entorno que consideran imprescindible para el desarrollo saludable y el bienestar personal.

Exigen medidores de CO2 para garantizar una vuelta a las aulas segura

Ante el ánimo de comenzar un año “normal” con los niños en las escuelas, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), ha denunciado la falta de previsión de la Consejería de Educación, que podría proporcionar purificadores de aire y medidores de CO2 a los centros para hacer frente a las bajas temperaturas de cara al regreso a las aulas prevista.

✅ Medir la concentración de CO2 en las aulas permite ajustar la ventilación sin que los alumnos o profesores pasen frío

Además, el CSIF ha pedido que se proporcionen purificadores y medidores de dióxido de carbono a los centros educativos para permitir las clases presenciales y garantizar la salud de alumnos, docentes y personal. La instalación de estos equipos evitaría la ventilación casi constante durante la jornada escolar.

medidores de CO2 de Evosani
Los medidores de CO2 son esenciales en los entornos cerrados

Por otro lado, el CSIF ha insistido en la evaluación de riesgos y la medición de condiciones termohigrométricas en las aulas (es decir, de temperatura, humedad y ventilación) y reforzar los sistemas de calefacción en las aulas para llegar a unas condiciones climatológicas adecuadas dentro de los parámetros de temperatura entre 17 y 27 grados.

El sindicato ha pedido el cierre preventivo de los colegios y la suspensión de las clases en toda España para reforzar el personal en los centros. “Hay un déficit de recursos tecnológicos y los medios prometidos no llegan”, ha subrayado.


Otros artículos que pueden interesarte 👇🏻:


Ante la vuelta a las escuelas, el CSIF ha recordado también la necesidad de implantar un calendario de pruebas PCR para todo el profesorado, además de informar sobre cuándo se producirá la vacunación voluntaria de docentes. A su vez, han insistido en la necesidad de mantener las medidas de distanciamiento social y el uso de mascarillas.

¿Por qué son tan necesarios los medidores de CO2 en las escuelas?

Los medidores de CO2 son una herramienta indispensable en las aulas de clases. Estos equipos ayudan a medir la concentración de dióxido de carbono en espacios cerrados. Esto hace que no solo nos den una información fundamental respecto a la protección a contagios de virus y enfermedades por aerosoles, sino que, permiten poder regular con sentido la ventilación de un aula de clases.

En este sentido, los medidores de CO2 son clave para evitar corrientes o fríos innecesarios para los alumnos y profesores, así como para el ahorro de energía.

Si pensamos en el ahorro de energía, su función está más que amortizada. Sin embargo,  su mayor valor es, sin duda, prevenirnos del riesgo en la concentración de aerosoles.

Evosani, expertos en el control de la calidad del aire

Desde nuestra empresa, ofrecemos nuestra máxima disponibilidad para paliar los desafíos de los próximos meses respecto a la necesidad de controlar la ventilación en las aulas, sin tener que extremar el frío

En Evosani tenemos el gran compromiso de aportar soluciones en la lucha contra la pandemia. Por esta razón, llevamos trabajando desde el inicio de esta, en colaboración estrecha con los mejores expertos.

Hemos suministrado medidores de CO2 al 80% de los centros educativos en Baleares, los cuales ya cuentan con ellos para la vuelta a clases.

Igualmente, atendemos a residencias de tercera edad, administraciones y empresas, bares y restaurantes.

Conocemos la alta demanda y urgencia que existe en diferentes comunidades en este momento. Por ello, hemos decidido poner a disposición nuestro stock preferentemente a todos los centros educativos de las comunidades que lo requieren con urgencia.

Contamos con stock disponible para entrega inmediata, y aplicamos los mejores descuentos para facilitar a los centros y administraciones su adquisición.


Visita nuestra tienda o contáctanos para saber cómo podemos ayudarte. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos recomendados

Cómo llevar un estilo de vida sostenible

¿Sabías que llevar un estilo de vida sostenible no conlleva muchos esfuerzos? Aunque estemos atravesando la pandemia de la Covid-19,...
Consejos saludables

Cómo respirar mejor y tener un ambiente limpio dentro de casa

Desde que comenzó la pandemia hace un año en España y el mundo entero, muchos pasamos más tiempo en casa...
Consejos saludables, medidores de CO2
💬 ¿Necesitas ayuda?