Cada año más de seis millones de personas mueren prematuramente en el mundo debido a la mala calidad del aire. La mitad de ellas debido a la contaminación externa. De hecho, la contaminación del aire contribuyó a casi una de cada 10 muertes registradas en 2017 a nivel mundial.
Por otro lado, 18,5 millones de personas respiran aire contaminado en España, según Ecologistas en Acción, quienes afirman que esta cifra aumenta cada año. De acuerdo con la asociación, 2 de cada 5 españoles están expuestos de forma directa al aire contaminado.
Asimismo, la contaminación del aire tiene un coste de unos 1.000 euros a cada español que residen en entornos urbanos, según un reciente informe de la European Public Health Alliance (EPHA).
Las personas necesitamos aire limpio para respirar y vivir sanos y fuertes. Sin embargo, tanto en nuestro país como en el mundo entero, existen muchos contaminantes en el aire, que perjudican nuestra salud y crecimiento.
Micropartículas que contaminan el aire
Los contaminantes más peligrosos son las partículas microscópicas en suspensión en el aire. Ellas provienen especialmente de la actividad agrícola e industrial. También de la quema de leña para calefacción y el transporte vehicular.
En exteriores, los principales agentes contaminantes del aire son:
- Dióxido de nitrógeno.
- Ozono troposférico.
- Dióxido de azufre, entre otros.
En este sentido, aunque estas partículas sean invisibles a nuestros ojos, penetran en nuestro organismo y nuestras vías respiratorias y pueden ingresar en el torrente sanguíneo hacia otros órganos. Como consecuencia, generan malestar en nuestro cuerpo y múltiples enfermedades.
Expertos aseguran que aunque no podemos ver las partículas suspendidas en el aire y los gases tóxicos y venenosos, es esencial protegernos de ellas.
En este artículo te hablaremos de la contaminación del aire, tanto en interiores como en exteriores y te ofreceremos una guía de recomendaciones para mejorar la calidad del aire que respiras.

La calidad del aire es calidad de vida
De acuerdo con un estudio, la esperanza de vida de los niños que nacen en la actualidad se reducirá en promedio 20 meses por culpa de la contaminación del aire, que ya causa más muertes que la malaria o los accidentes de tráfico.
👨🏻🔬 Los científicos están encontrando cada vez más pruebas del daño que el aire sucio causa en el funcionamiento de nuestros cuerpos. Esto nos dice que el impacto de la contaminación del aire es más serio de lo que pensábamos.
En este sentido, una investigación llevada a cabo en Londres reveló que los niños que nacen en un entorno más contaminado enfrentan mayores desafíos en la vida.
Aunque no desarrollen una enfermedad en particular, sus cuerpos tienen menos capacidad para lidiar con las enfermedades cuando entren en la adolescencia y edad avanzada.
Enfermedades asociadas al aire contaminado
Debido a que nuestros pulmones son el principal órgano expuesto al aire que respiramos, son también uno de los órganos más perjudicados.
Como decíamos antes, las partículas más pequeñas, pueden encontrar el camino hacia las partes más profundas de los pulmones, los alvéolos, donde el oxígeno se transfiere al torrente sanguíneo. Algunas enfermedades y padecimientos asociados a la mala calidad del aire son:
- Asma.
- Bronquitis.
- Rinitis (susceptible a empeorar con la contaminación).
- Neumonía.
- Alteraciones en el sistema inmunológico.
- Ictus isquémicos.
- Derrames cerebrales.
- Insuficiencias cardíacas e infartos.
- Cáncer.
- Diferentes problemas dermatológicos.
- Alergias cutáneas u oculares.

Las personas que viven en áreas más contaminadas tienen también más riesgo de pérdida acelerada de agilidad cognitiva.
A su vez, también se relaciona la mala calidad del aire con la falta de atención, resultados deficientes en la escuela y la demencia.
Por último, la contaminación del aire también se asocia con la pérdida de cabello, irritación de los ojos, baja calidad de los espermatozoides y bajas tasas de fecundidad.
Si quieres saber más sobre cómo afecta la mala calidad del aire a tu cuerpo, mira el siguiente vídeo realizado por la OMS:
Cuando respiramos aire sucio en espacios interiores
No olvidemos que el aire contaminado no es únicamente el externo. La mala calidad del aire interior se ve reflejada en la presencia de contaminantes y la humedad.
Las fuentes de contaminación son diversas. Tomemos en cuenta que la propia actividad en entornos interiores es, de hecho, una fuente de contaminación en sí misma, pues las personas respiramos y al hacerlo, expulsamos CO2 y humedad. Esto quiere decir que una concentración de personas o una estancia prolongada en un ambiente interior, contribuye a que la calidad del aire se deteriore.
Es importante recordar que las actividades relacionadas con el consumo de agua como ducharse, lavar y secar la ropa o cocinar, contribuyen a que la humedad en los espacios interiores se eleve.
Asimismo, los hábitos como fumar o utilizar productos de limpieza que generan emisiones tóxicas u olores fuertes, también contribuyen a la mala calidad del aire interior.

Por otro lado, los gases de combustión de ciertos equipos, algunos materiales de construcción que pueden generar compuestos orgánicos volátiles, como las pinturas o los adhesivos, los formaldehídos y el gas radón, suelen ser también agentes habituales en la contaminación del espacio interior.
Enfermedades y virus en espacios cerrados
Además de todos los agentes contaminantes que hemos mencionado arriba, también existe una contaminación asociada al carácter biológico como los virus, las bacterias, el polen o algunas partículas que generan molestias y enfermedades a quienes se ven expuestos a ellas.
En Evosani, te ofrecemos medidores de CO2, diseñados con los más altos estándares de calidad que te ayudan a controlar el dióxido de carbono en espacios cerrados, bien sea en casa, en la oficina o en locales y restaurantes.
¿Cómo puedes contribuir para mejorar la calidad del aire?
Si tomamos en cuenta que las personas adultas filtramos cerca de 10.000 litros de aire por día, podemos decir que todos estamos expuestos a los efectos de la mala calidad del aire. Esto hace urgente que abordemos las fuentes de contaminación del aire y disminuyamos sus niveles.
En términos de salud, los costes de respirar aire contaminado son demasiado altos para que no hagamos algo, por lo que mejorar la calidad del aire en las ciudades debe ser una prioridad absoluta para gobiernos, y ayuntamientos.
Después de consultar con expertos, desde Evosani hemos elaborado esta pequeña lista con recomendaciones sencillas pero muy útiles de los pasos que puedes llevar a cabo para contribuir en la mejora de la calidad del aire:
- Cambia tu medio de transporte. Movilízate en sistemas de transporte más amigables con el medioambiente: caminar, bicicletas, vehículos eléctricos o sistemas de transporte masivo como el metro o buses.
- Haz un mantenimiento de tu coche. Si tienes un coche, recuerda siempre hacer mantenimiento constante y preventivo. Esto ayudará a que la emisión de contaminantes no sea tan alta.
- Infórmate sobre la calidad del aire. Es importante que estés informado respecto a la calidad del aire del sitio donde vives para que puedas cuidar tu salud y prevenir enfermedades.
- Abre las ventanas. La ventilación durante un tiempo controlado permite bajar la concentración de humedad en el interior, evacuar el humo y la entrada de un flujo de aire renovado con una mayor cantidad de oxígeno.
- No fumes en interiores. En interiores, es imprescindible vivir sin tabaco en la medida de lo posible. Evita fumar dentro de tu casa, incluso cuando hace frío afuera. Fumar adentro una vez, es suficiente para contaminar el resto de la casa, incluso si estás en una habitación con las puertas cerradas.
- Utiliza un purificador de aire. Elige un purificador con filtros HEPA. Estos limpian el aire de las partículas e impurezas causantes de alergias y virus. Además, quitan aproximadamente el 99% de las partículas de polvo mayores a 0,3 micrómetros.
👉🏻 Evosani te aconseja: Controla SIEMPRE el tiempo de ventilación en invierno (o incluso en verano) para evitar pérdidas de energía. La entrada de demasiado aire frío en invierno, puede conllevar un sobreesfuerzo de los sistemas de climatización para compensar toda la pérdida energética que ha sufrido al abrir las ventanas.
La calidad del aire es fundamental en espacios interiores, consulta nuestra tienda o contáctanos y te guiaremos en la mejor solución para obtener un aire más limpio en tus espacios interiores.
¿Eres dueño de un restaurante? Accede a las ayudas del Govern de Baleares e infórmate de las nuevas regulaciones al respecto.